Modelamiento estructural de un edificio multifamiliar con aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas, Ascope

Descripción del Articulo

La finalidad principal de este proyecto de investigación es realizar el Modelamiento estructural de un edificio multifamiliar con aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas, Ascope. Dentro del diseño de la investigación se utilizó una metodología de tipo aplicada t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Cercado, Stalyn Smith, Ponce Arteaga, Alvaro Alvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento estructural
Aislador HDR
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad principal de este proyecto de investigación es realizar el Modelamiento estructural de un edificio multifamiliar con aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas, Ascope. Dentro del diseño de la investigación se utilizó una metodología de tipo aplicada transversal no experimental aplicada; la investigación se centra en disipar y absorber la energía sísmica que penetra en la estructura del sistema de concreto armado. Como resultados obtuvimos, una distribución eficiente en el proceso del plano arquitectónico, para maximizar el uso del espacio con un diseño que prioriza la ventilación y la luz natural en cada unidad manteniendo un equilibrio entra la densidad y la calidad de vida, seguidamente, mediante el predimensionamiento del aislador se seleccionó un modelo de aislador HDR conforme al catálogo de BRIDGESTONE, de clase HM070X3R asumiendo una carga de 1920kN, necesarios para el diseño de los aisladores respetando la carga mínima que debe soportar, por otra parte en el análisis tiempo historia en el eje X, Y sin aisladores se pudo demostrar con el análisis de los tres casos, Ica 2007, Lima 1966 y Lima 1974, que los datos conseguidos están acorde con máximo desplazamiento tanto para el eje X fue de 0.279309m y 0.295149 para el eje Y, en la derivas el máximo valor para el eje X fue de 0.01192 y para el eje Y fue de 0.01301929, no cumplieron con lo establecido de la norma E.030 de diseño sísmico. Seguidamente se calculó el desplazamiento con aisladores en el eje X, Y, considerando los tres casos, valores obtenidos, se alcanzaron un desplazamiento mayor en dirección X con un valor 0.3063m y para la dirección Y con un valor de 0.306019m. De este modo se determinó que todas las derivas de entrepiso llegaron a cumplir con la norma E.030 de diseño sísmico. Finalmente se realizaron una comparación sin aisladores y con aisladores en eje tanto X, Y, de los tres sismos en las tablas 11,12,13 y 14, determinando las derivas máximas con una disminución en el eje X de 92.46% y en el eje Y de 94.00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).