Análisis Sismorresistente Utilizando Aisladores Sísmicos En Un Edificio Multifamiliar De 9 Pisos En La Urb. San Andrés Distrito De Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación busca crear un precedente local en el área de la ingeniería sísmica en lo que refiere a la implementación del uso de aisladores de base en edificaciones. Perú se encuentra en una región altamente sísmica, lo cual la condiciona a sufrir frecuentemente eventos sísmicos de gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Vigo, Paúl Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores sísmicos
análisis estático
análisis dinámico
modelamiento
estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca crear un precedente local en el área de la ingeniería sísmica en lo que refiere a la implementación del uso de aisladores de base en edificaciones. Perú se encuentra en una región altamente sísmica, lo cual la condiciona a sufrir frecuentemente eventos sísmicos de gran escala. En el Perú se han realizado pocas investigaciones respecto al tema, y casi en específico en la ciudad de Lima. Para el presente proyecto se escogió un edificio multifamiliar de 9 pisos en la urbanización San Andrés Provincia de Trujillo. Utilizando el programa Etabs se modeló el proyecto de acuerdo a los planos que se han tenido en cuenta para su constrcción. Para ello previamente se realizó la comprobación de los elementos estructurales para evitar fallas en lo sucesivo. Una vez modelado el edificio se le realizaron los respectivos análisis estático y dinámico según el Reglamento Nacional de Edificaciones y de acuerdo a los criterios y parámetros que esta demanda. Teniendo como resultado las características dinámicas sismorresistentes de la estructura. Se proiguió con la implementación de los aisladores de base, para lo que previamente se realizó un predimensionamiento, con la finalidad de disminuir secciones. Hecho esto se realizó el modelamiento tanto de la estructura, cómo de los aisladores de base. A la edificación modelada se le realizaron los análisis estático y dinámico, obteniendo ventajosos resultados. Finalmente se procedió a comparar los resultados en dónde podemos concluir que los asiladores de base no sólo resisten efectivamente los eventos sísmicos, sino que también permite alargar su tiempo de vida, esto y sumado a la reducción de secciones, nos permite llegar a la conclusión de que la implementación de aisladores de base es viable tanto del punto estructural, como desde el punto de vista económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).