Mejoramiento del sistema estructural mediante el uso del sistema de aislamiento sísmico aplicado en el edificio Bavaria dentro de la categoría C - Edificaciones comunes

Descripción del Articulo

Este caso de estudio se presenta a raíz de la necesidad de ampliar los conocimientos, técnicas y demás procesos para el análisis y diseño de edificaciones con aislamiento sísmico, de esta manera apoyar a los ingenieros estructuralistas en el procedimiento y uso de un sistema de protección ante event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Quiroz Zoilo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12313
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento sísmico
Aisladores elastoméricos
Análisis estático
Análisis dinámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este caso de estudio se presenta a raíz de la necesidad de ampliar los conocimientos, técnicas y demás procesos para el análisis y diseño de edificaciones con aislamiento sísmico, de esta manera apoyar a los ingenieros estructuralistas en el procedimiento y uso de un sistema de protección ante eventos telúricos, como en este caso en donde se ha desarrollado el uso de aisladores elastoméricos En concreto, este trabajo de investigación se basa en el análisis sísmico estático y dinámico de una edificación multifamiliar, en este caso es el edificio “Bavaria” ubicado en la urbanización “Asís”, zona B, manzana D, lote 1, distrito de Sachaca de la provincia y departamento de Arequipa, este análisis bajo las normativas vigentes a la fecha. Esta edificación es existente y se analiza para evaluar el comportamiento de la estructura en su estado actual. Luego se procede a implementar un sistema de aislamiento sísmico, los cuales son los aisladores elastoméricos y deslizadores, se evalúa cada uno de los tipos de dispositivos de aislación que son más comunes en el mercado actual para elegir los necesarios e implementarlos a la edificación. Posterior a ello, realizaremos un análisis sísmico estático y dinámico de la edificación con los aisladores, adicional a ello se desarrolla un análisis tiempo – historia. La peculiaridad de esta edificación es que tenemos periodos altos, debido a la altura del edificio, lo que nos lleva a analizar con mayor detalle la superestructura, contemplando no tener desplazamientos muy grandes debido a la baja rigidez que podamos requerir para evitar tracciones en los aisladores. De esta manera podremos saber si la implementación de aisladores sísmicos en edificaciones comunes con periodos altos, son realmente una alternativa de solución o si se requieren otros métodos de protección sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).