Modelamiento estructural de aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas, una revisión de la literatura científica entre el 2020 a 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión de la literatura científica sobre el modelamiento estructural de aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas entre el 2020 a 2024. Dentro de la metodología se abarcó la recolección de información...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento estructural Aisladores sísmicos Espectros de aceleraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión de la literatura científica sobre el modelamiento estructural de aisladores sísmicos expuesto a diferentes espectros de aceleraciones críticas entre el 2020 a 2024. Dentro de la metodología se abarcó la recolección de información de diversas fuentes, cómo (Web Of Science, Scopus, Scielo, Google Académico, Dialnet y Alicia). Se recolectaron información de diferentes tesis y artículos de investigación filtrados según los últimos cinco años, del mismo modo se aplicaron filtros específicos para enfocar los estudios en un área de estudio especifica particular, limitando el título de la fuente y restringiendo las palabras claves a términos como modelo estructural, diseño sísmico, respuesta sísmica, Ingeniería sismorresistente, aceleraciones críticas, análisis estructural y sistema con aisladores sísmicos. Todo este proceso se realizó con la finalidad de adquirir información reciente de los artículos de investigación publicados dentro de los cinco ultimo años. De los 3408 estudios identificados, solo 73 cumplieron con los criterios establecidos. Se concluyó que el Perú acumuló una mayor cantidad de documentos referentes al tema, con 17 estudios, también concluimos que el año con mayor publicación fue el 2021 con 17 documentos de investigación, seguido del 2022 con 16 artículos de investigación científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).