Práctica Docente Y El Conocimiento De Los Derechos Humanos En Los Estudiantes De La Escuela Profesional De Derecho De La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad, conocer cómo la práctica docente se relaciona con el conocimiento de los Derechos Humanos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de La Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Para abordar el estudio, se ha decidido tomar como r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Victoria, Sonia Yolinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica Docente
Conocimiento sobre los Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad, conocer cómo la práctica docente se relaciona con el conocimiento de los Derechos Humanos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de La Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Para abordar el estudio, se ha decidido tomar como referencia el modelo constructivista como punto principal para establecer las diferencias en las maneras en que se imparte la enseñanza de la educación superior. Se muestra que existe una enseñanza del tipo tradicionalista que impide el desarrollo de actitudes críticas en los estudiantes, debido al gran protagonismo que tiene el docente; por otro lado, desde el constructivismo se plantea la necesidad de descentrar ese protagonismo, y más bien desarrollar un ambiente de interrelación donde el docente y el estudiante sean partícipes de la transmisión y generación del conocimiento. Por ello, uno de los conceptos centrales en esta investigación es la práctica docente. Este concepto permite acercarnos a la complejidad de la enseñanza desde el enfoque de los Derechos Humanos, puesto que para optimizar esta enseñanza es necesario que sea impartido desde un ámbito constructivista. Metodológicamente corresponde a un enfoque cuantitativo, del tipo básico, cuyo diseño es no experimental correlacional, porque establece la relación estadística entre las variables señaladas dentro del estudio. Para fines del estudio, se tomó una muestra de treinta y ocho (38) estudiantes de la Asignatura de Derechos Humanos de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, y los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS. Como resultado se tiene que la práctica docente está directamente vinculada con el conocimiento de los derechos humanos de los estudiantes; es decir, en la medida que practica docente aumente, los conocimientos sobre los derechos humanos también serán mejores, y en la medida en que la práctica docente sea menor, los conocimientos también lo serán. Entonces estos resultados nos demuestran que existe una relación directa y significativa entre las dimensiones de Práctica Docente y el Conocimiento de los derechos humanos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la UNSAAC aunque no se puede establecer con exactitud el grado de práctica docente en relación al conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).