Estrategias motivacionales para las habilidades socioemocionales en estudiantes de primero de secundaria de la institución educativa aplicación - J. L. Ortiz
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de estrategias motivacionales para las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria en la Institución educativa Aplicación J.L Ortiz. La investigación corresponde al tipo proyectiva. La muestra fue probabilística para 66 est...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62281 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62281 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Motivación en la educación Habilidades sociales en adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de estrategias motivacionales para las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria en la Institución educativa Aplicación J.L Ortiz. La investigación corresponde al tipo proyectiva. La muestra fue probabilística para 66 estudiantes distribuidos en 32 estudiantes para Primero A y 34 para Primero B. A este grupo se les aplicó un cuestionario de habilidades socioemocionales que previamente fue validada a criterio de juicio de expertos y luego pasó por la revisión estadística mediante la herramienta confiabilidad del Alfa de Cronbach. Al procesar la información se evidenció que los estudiantes mostraban dificultades en sus habilidades; por tanto, se planeó la aplicación de estrategias motivacionales de tipo internas, externas y recursos apropiados pretendiendo con ello dar solución a la problemática encontrada en las habilidades socioemocionales. Esta propuesta permitirá que los estudiantes sean personas con mayores capacidades para interrelacionarse adecuadamente en la sociedad de la que forman parte. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            