Políticas públicas en educación y control de la violencia escolar en la institución educativa de villa el salvador 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación partió del Objetivo de determinar la relación entre Políticas Públicas en Educación y Control de la Violencia Escolar en la Institución Educativa de Villa el Salvador 2021, con una población bajo un criterio de Censo de 40 docentes 15 nombrados y 25 contratados. Esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesñay Cahua, Martha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Violencia escolar
Bullying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación partió del Objetivo de determinar la relación entre Políticas Públicas en Educación y Control de la Violencia Escolar en la Institución Educativa de Villa el Salvador 2021, con una población bajo un criterio de Censo de 40 docentes 15 nombrados y 25 contratados. Esta investigación fue Básica, descriptivo cuantitativo Correlacional, no experimental, transversal Tipo encuesta, Instrumentos, se utilizó dos Cuestionario aplicado a docente, uno para Control de la Violencia Escolar y el otro para Políticas Públicas en Educación, para lograr los niveles estadísticos de las variables se realizó la prueba de correlación Rho Spearman para la verificación de las hipótesis. Los resultados estadísticos en esta investigación fueron inesperados, como resultado en la Hipótesis General fue rho de Spearman = - ,115 entre Políticas Públicas en Educación y Control de la Violencia Escolar. En cuanto a la significancia es de p=0,481 muestra que p es mayor a 0,05. Conclusión, una correlación tiene tres características, direccionalidad, en esta investigación fue un coeficiente de correlación Inversa, Fuerza o grado de correlación según (Hernández y otros 2010) es débil, Significancia, no existe estadísticamente significatividad, Conclusión, las Variables son independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).