Gestión de mantenimiento de equipos electromecánicos en la satisfacción del usuario del Hospital Cayetano Heredia del distrito de San Martin de Porres, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título: “Gestión de mantenimiento de equipos electromecánicos en la satisfacción del usuario en el Hospital Cayetano Heredia del distrito de San Martin de Porres, 2019”. Tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión de mantenimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Máquinas eléctricas - Mantenimiento y reparación Hospitales - Calidad de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título: “Gestión de mantenimiento de equipos electromecánicos en la satisfacción del usuario en el Hospital Cayetano Heredia del distrito de San Martin de Porres, 2019”. Tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión de mantenimiento en la satisfacción del usuario en el Hospital Cayetano Heredia del distrito de San Martin de Porres, 2019. El tipo de investigación fue básica, de método hipotético deductivo, de nivel causal de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. Tuvo como población a 60 trabajadores del centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia. La muestra fue de 52 trabajadores del centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, el muestreo fue no por conveniencia probabilístico. La técnica para recabar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios debidamente validados a través de juicios de expertos. Se realizó la prueba de confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se llegó a las siguientes conclusiones: (a) el estadístico Regresión logística ordinal demostró los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto a la Gestión de mantenimiento, además tiene el área determinado por la curva COR al 25% que corrobora dicha influencia; (b) el estadístico Regresión logística ordinal demostró que los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto a la Gestión financiera, además tiene el área determinado por la curva COR al 28,3% que corrobora dicha influencia; (c) el estadístico Regresión logística ordinal demostró que los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto a la Gestión del personal, además tiene el área determinado por la curva COR al 34,7% que corrobora dicha influencia; (d) el estadístico Regresión logística ordinal demostró que los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto a la Gestión operativa, además tiene el área determinado por la curva COR al 19,7% que corrobora dicha influencia; (e) el estadístico Regresión logística ordinal demostró que los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto al Seguimiento del desempeño, además tiene el área determinado por la curva COR al 25,5% que corrobora dicha influencia; (f) el estadístico Regresión logística ordinal demostró que los usuarios tienen un nivel en Desarrollo en la Satisfacción de usuario con respecto a la Mejora del desempeño, además tiene el área determinado por la curva COR al 32,7% que corrobora dicha influencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).