Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018
Descripción del Articulo
La salinidad es un problema que afecta en su gran mayoría a la costa del país y deteriora el suelo. La presente investigación buscó determinar la reducción de la salinidad en suelos influenciados por la corriente marina, por ello se aplicó tres tratamientos: T1 Lixiviado de vermicompost (100%), T2 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22292 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salinidad Conductividad Eléctrica Vermicompost Extracto de Cladodio de Tuna (Opuntia Ficus Índica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_f2213bfa244f7d8f6dd5b9c11b68e6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22292 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
title |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
spellingShingle |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 Jimenez Anton, Alessandra Maria De La Paz Salinidad Conductividad Eléctrica Vermicompost Extracto de Cladodio de Tuna (Opuntia Ficus Índica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
title_full |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
title_fullStr |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
title_full_unstemmed |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
title_sort |
Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018 |
author |
Jimenez Anton, Alessandra Maria De La Paz |
author_facet |
Jimenez Anton, Alessandra Maria De La Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suarez Alvites, Haydee |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Anton, Alessandra Maria De La Paz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salinidad Conductividad Eléctrica Vermicompost Extracto de Cladodio de Tuna (Opuntia Ficus Índica) |
topic |
Salinidad Conductividad Eléctrica Vermicompost Extracto de Cladodio de Tuna (Opuntia Ficus Índica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La salinidad es un problema que afecta en su gran mayoría a la costa del país y deteriora el suelo. La presente investigación buscó determinar la reducción de la salinidad en suelos influenciados por la corriente marina, por ello se aplicó tres tratamientos: T1 Lixiviado de vermicompost (100%), T2 extracto de cladodio de tuna (Opuntia ficus índica) más lixiviado de vermicompost, (50% + 50%) y T3 extracto de cladodio de tuna (Opuntia ficus índica) (100%), siendo la muestra poblacional el área abarcada por los 10 puntos de muestreo con una distancia de 1 km cada uno (562.6 Ha) considerando el punto de inicio la playa Manache. El experimento duró 3 meses, con mediciones quincenales. Se ejecutaron los tres tratamientos (cada uno con tres repeticiones), empleándose un total de 90 macetas experimentales con una capacidad de 1 kilo. Los resultados iniciales de CE en cada uno de los 10 puntos de muestreo se clasificaban entre suelos normales hasta suelos extremadamente salinos. Se concluyó que el tratamiento más eficiente fue el T3 (extracto de cladodio de tuna) pero su aplicación más efectiva es en suelos salinos hasta en suelos fuertemente salinos (2 – 16 dS/m), mas no para suelos con extrema salinidad (> 16 dS/m) reduciendo en los 10 puntos un 10.25 % mientras que el T1 (lixiviado de vermicompost) también redice los mismos niveles de salinidad pero en menor proporción de 11.15 % y por último el T2 (lixiviado de vermicompost + Extracto de cladodio de tuna) no muestra mucha reducción de los niveles de salinidad con un 12.33%. Los resultaos obtenidos muestran una disminución de Conductividad eléctrica en el suelo también evidencian una mejora significativa en sus propiedades físicas y químicas del suelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T21:48:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T21:48:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/22292 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/22292 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/1/Jimenez_AAMDLP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/2/Jimenez_AAMDLP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/3/Jimenez_AAMDLP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/5/Jimenez_AAMDLP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/4/Jimenez_AAMDLP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/6/Jimenez_AAMDLP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9efa3f1577a92171a6bf2dca59f8839 b4918a033304934d6e1b73735f4dc5dc b3dd37da1d37a2c955175851dd6f8161 6619bbb5c36adee44337f20787bf58da 4b597068f0c95f02143cc4c615183333 4b597068f0c95f02143cc4c615183333 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922527180161024 |
spelling |
Suarez Alvites, HaydeeJimenez Anton, Alessandra Maria De La Paz2018-10-26T21:48:15Z2018-10-26T21:48:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/22292La salinidad es un problema que afecta en su gran mayoría a la costa del país y deteriora el suelo. La presente investigación buscó determinar la reducción de la salinidad en suelos influenciados por la corriente marina, por ello se aplicó tres tratamientos: T1 Lixiviado de vermicompost (100%), T2 extracto de cladodio de tuna (Opuntia ficus índica) más lixiviado de vermicompost, (50% + 50%) y T3 extracto de cladodio de tuna (Opuntia ficus índica) (100%), siendo la muestra poblacional el área abarcada por los 10 puntos de muestreo con una distancia de 1 km cada uno (562.6 Ha) considerando el punto de inicio la playa Manache. El experimento duró 3 meses, con mediciones quincenales. Se ejecutaron los tres tratamientos (cada uno con tres repeticiones), empleándose un total de 90 macetas experimentales con una capacidad de 1 kilo. Los resultados iniciales de CE en cada uno de los 10 puntos de muestreo se clasificaban entre suelos normales hasta suelos extremadamente salinos. Se concluyó que el tratamiento más eficiente fue el T3 (extracto de cladodio de tuna) pero su aplicación más efectiva es en suelos salinos hasta en suelos fuertemente salinos (2 – 16 dS/m), mas no para suelos con extrema salinidad (> 16 dS/m) reduciendo en los 10 puntos un 10.25 % mientras que el T1 (lixiviado de vermicompost) también redice los mismos niveles de salinidad pero en menor proporción de 11.15 % y por último el T2 (lixiviado de vermicompost + Extracto de cladodio de tuna) no muestra mucha reducción de los niveles de salinidad con un 12.33%. Los resultaos obtenidos muestran una disminución de Conductividad eléctrica en el suelo también evidencian una mejora significativa en sus propiedades físicas y químicas del suelo.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalinidadConductividad Eléctrica VermicompostExtracto de Cladodio de Tuna (Opuntia Ficus Índica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de la salinidad de suelos influenciados por la corriente marina mediante el uso del lixiviado de vermicompost y extracto de cladodio de tuna (Opuntia Ficus Índica), Huarmey, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_AAMDLP-SD.pdfJimenez_AAMDLP-SD.pdfapplication/pdf15108934https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/1/Jimenez_AAMDLP-SD.pdfe9efa3f1577a92171a6bf2dca59f8839MD51Jimenez_AAMDLP.pdfJimenez_AAMDLP.pdfapplication/pdf15108317https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/2/Jimenez_AAMDLP.pdfb4918a033304934d6e1b73735f4dc5dcMD52TEXTJimenez_AAMDLP-SD.pdf.txtJimenez_AAMDLP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25313https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/3/Jimenez_AAMDLP-SD.pdf.txtb3dd37da1d37a2c955175851dd6f8161MD53Jimenez_AAMDLP.pdf.txtJimenez_AAMDLP.pdf.txtExtracted texttext/plain318020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/5/Jimenez_AAMDLP.pdf.txt6619bbb5c36adee44337f20787bf58daMD55THUMBNAILJimenez_AAMDLP-SD.pdf.jpgJimenez_AAMDLP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4982https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/4/Jimenez_AAMDLP-SD.pdf.jpg4b597068f0c95f02143cc4c615183333MD54Jimenez_AAMDLP.pdf.jpgJimenez_AAMDLP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4982https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22292/6/Jimenez_AAMDLP.pdf.jpg4b597068f0c95f02143cc4c615183333MD5620.500.12692/22292oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/222922023-06-19 21:42:06.966Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).