Análisis de la percepción de comerciantes formales frente a la extorsión y la actuación del sistema penal en Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los comerciantes formales de Lima Norte frente a las extorsiones y la respuesta del sistema penal durante el año 2024, tema muy actual en el contexto nacional que amerita un estudio desde la perspectiva del Objetivo 16 de la ODS que bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalidad organizada Justicia penal Seguridad pública Comercio formal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los comerciantes formales de Lima Norte frente a las extorsiones y la respuesta del sistema penal durante el año 2024, tema muy actual en el contexto nacional que amerita un estudio desde la perspectiva del Objetivo 16 de la ODS que busca la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. A partir de un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a profesionales del derecho, se identificaron las modalidades más frecuentes de extorsión, el impacto emocional de las víctimas, las estrategias de autoprotección adoptadas y las barreras para acceder a la justicia. Los resultados revelan una fuerte presencia de organizaciones criminales, una percepción generalizada de ineficacia institucional y un patrón de retraimiento de las víctimas debido al miedo y la desconfianza en las autoridades. Asimismo, se evidenció que la intervención estatal resulta fragmentada, tardía y carente de recursos, lo que perpetúa un ciclo de impunidad. Esta situación plantea desafíos urgentes en términos de fortalecimiento institucional, protección de víctimas y formulación de políticas públicas integrales que garanticen seguridad y justicia para el sector comercial formal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).