Factores sociodemográficos gineco-obstétricos relacionados a la presencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil posta médica Quiruvilca 2016.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar los factores sociodemográficos y gineco-obstétricos que se relacionan con la presencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil atendidas en la Posta Médica Quiruvilca durante el periodo de Julio a Setiembre 2016, se realizó una investigación apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucar Gonzales, Susana Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116087
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infecciones de transmisión sexual
Características sociodemográficas y gineco-obstétricas
Mujer en edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar los factores sociodemográficos y gineco-obstétricos que se relacionan con la presencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil atendidas en la Posta Médica Quiruvilca durante el periodo de Julio a Setiembre 2016, se realizó una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental transversal correlacional, con una muestra de 74 mujeres en edad fértil. Los resultados permitieron concluir que el 100% de las mujeres en edad fértil atendidas en la Posta Médica Quiruvilca, durante los meses de julio a setiembre, presentaron infecciones de transmisión sexual, siendo la Candidiasis la más frecuente en un 55%, seguida de la Trichomoniasis (31%), Cervicitis (8%), Síndrome de dolor abdominal bajo (4%) y Condilomas con muy baja frecuencia (1%); solo el factor sociodemográfico edad se relacionó significativamente con la presencia de las infecciones de transmisión sexual (p = 0.03); el estado civil, el grado de instrucción, la ocupación de la mujer y de la pareja no hubo relación significativa; solo el factor gineco-obstétrico cumplimiento del tratamiento se relaciona significativamente con la presencia de las infecciones de transmisión sexual (p = 0.03); mientras que la paridad, el número de parejas sexuales, antecedente de aborto, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, el uso de anticonceptivos hormonales y del condón, no hubo relación significativa con la presencia de las infecciones de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).