Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membrana en gestantes añosas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital de Huaycán, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membrana en gestantes añosas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital de Huaycán durante el 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Quispe, Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3311
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
factores de riesgo
características sociodemográficas
características gineco-obstétricas
comorbilidades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membrana en gestantes añosas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital de Huaycán durante el 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo y la muestra estuvo conformada por 171 gestantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos y el análisis estadístico fue principalmente bivariado, haciendo uso del Odds Ratio (OR) para determinar los factores de riesgo, además del análisis descriptivo para determinar las medidas de tendencia central y de dispersión; así como las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La muestra estuvo caracterizada en su mayoría por gestantes entre 35 a 39 años (84,2%) y procedentes de Ate (78,9%). Respecto a las características sociodemográficas, la edad aumentó en 18 veces el riesgo de padecer ruptura prematura de membranas. Por otro lado, respecto a las características gineco-obstétricas, no se encontró que la cantidad de controles prenatales, la cantidad de gestaciones previas o el antecedente de RPM sean factores de riesgo. En cuanto a las comorbilidades, la infección del tracto urinario aumentó el riesgo en 2,4 veces más de tener RPM que aquellas que no presentaron esta condición durante el embarazo. Conclusiones: Existen factores de riesgo sociodemográficos y comorbilidades asociadas a la ruptura prematura de membranas. No existen factores gineco-obstétricos de riesgo para RPM en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).