Análisis del estereotipo de la niñez en las teleseries peruanas Caso: "Al fondo hay sitio"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo sobre el contenido del programa más visto en estos últimos años en nuestro país, tal es el caso, de la producción peruana dirigida por Efraín Aguilar, “Al fondo hay sitio”. Enfocaremos nuestra investigación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144036 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis descriptivo Producción peruana Apariciones y el comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo sobre el contenido del programa más visto en estos últimos años en nuestro país, tal es el caso, de la producción peruana dirigida por Efraín Aguilar, “Al fondo hay sitio”. Enfocaremos nuestra investigación en las apariciones y el comportamiento del personaje que representa a la niñez en esta serie televisiva. Para que de este modo podamos obtener conclusiones acerca de cuál es el tratamiento y la imagen que se le da a la niños en esta serie. Para realizar esta investigación hemos optado por utilizar fichas de análisis, con las cuales estudiaremos los quince programas que hemos seleccionado. Dichos programas han sido escogidos de acuerdo a la participación y apariciones que tiene el personaje que estamos analizando en la serie. Es decir, se han seleccionado los capítulos en los que mayor participación tiene el personaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).