Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos
Descripción del Articulo
En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulacione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20291 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión Telenovela Latinoamerica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulaciones que existen entre nuestro objeto de estudio y la construcción que se plantea de las dos identidades de estas familias antagónicas. Ante ello, Jesús Martín-Barbero en su libro “De los Medios a las mediaciones” señala: “La relación entre Matrices Culturales y Formatos Industriales remite a la historia de los cambios en la articulación entre movimientos sociales y discursos públicos, y de éstos con las modalidades de producción de lo público que agencian las formas hegemónicas de comunicación colectiva. Ejemplo: [refiriéndose al melodrama] ligado inicialmente a los movimientos sociales de los sectores populares en los comienzos de la revolución industrial y al surgimiento de la cultura popular-de-masas, que al mismo tiempo niega y afirma lo popular transformando su estatuto cultural[...]” (1998:xvii) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).