Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos
Descripción del Articulo
En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulacione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20291 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión Telenovela Latinoamerica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_00f9134970d3d64b2a77fab8e508c874 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20291 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Uceda Belounis, Dahlia AnaïsZacarías Nieva, Juan Diego2013-10-29T16:28:18Z2013-10-29T16:28:18Z2012http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20291En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulaciones que existen entre nuestro objeto de estudio y la construcción que se plantea de las dos identidades de estas familias antagónicas. Ante ello, Jesús Martín-Barbero en su libro “De los Medios a las mediaciones” señala: “La relación entre Matrices Culturales y Formatos Industriales remite a la historia de los cambios en la articulación entre movimientos sociales y discursos públicos, y de éstos con las modalidades de producción de lo público que agencian las formas hegemónicas de comunicación colectiva. Ejemplo: [refiriéndose al melodrama] ligado inicialmente a los movimientos sociales de los sectores populares en los comienzos de la revolución industrial y al surgimiento de la cultura popular-de-masas, que al mismo tiempo niega y afirma lo popular transformando su estatuto cultural[...]” (1998:xvii)En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulaciones que existen entre nuestro objeto de estudio y la construcción que se plantea de las dos identidades de estas familias antagónicas. Ante ello, Jesús Martín-Barbero en su libro “De los Medios a las mediaciones” señala: “La relación entre Matrices Culturales y Formatos Industriales remite a la historia de los cambios en la articulación entre movimientos sociales y discursos públicos, y de éstos con las modalidades de producción de lo público que agencian las formas hegemónicas de comunicación colectiva. Ejemplo: [refiriéndose al melodrama] ligado inicialmente a los movimientos sociales de los sectores populares en los comienzos de la revolución industrial y al surgimiento de la cultura popular-de-masas, que al mismo tiempo niega y afirma lo popular transformando su estatuto cultural[...]” (1998:xvii)application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 8 (2012): Mayoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTelevisiónTelenovelaLatinoamericahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotiposinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain42730https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f606d8f2-0e21-487f-a933-10063c723b27/downloadad387b0ed2a3a4debe3bbdec66310685MD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf213990https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9de25729-adf7-4893-83d5-09d492f1534b/downloadb3cecfca522d91e9fb9e8ac3d5313de0MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33818https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce8394d9-ebc1-4c63-a2d1-56f28f752da5/download1f0fb9259c4201760f0ff1aa8304cec7MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20291oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202912024-06-06 09:46:14.724http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| title |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| spellingShingle |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos Uceda Belounis, Dahlia Anaïs Televisión Telenovela Latinoamerica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| title_full |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| title_fullStr |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| title_full_unstemmed |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| title_sort |
Al fondo hay sitio: una apelación de los estereotipos |
| author |
Uceda Belounis, Dahlia Anaïs |
| author_facet |
Uceda Belounis, Dahlia Anaïs Zacarías Nieva, Juan Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Zacarías Nieva, Juan Diego |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uceda Belounis, Dahlia Anaïs Zacarías Nieva, Juan Diego |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Televisión Telenovela Latinoamerica |
| topic |
Televisión Telenovela Latinoamerica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
En los últimos 15 años, los estudios de telenovela en Latinoamérica y en el Perú están siguiendo el planteamiento que la telenovela, y en especial el melodrama, representan - en ficción - una realidad determinada suscrita en un espacio y en un tiempo dado. Ello nos ayuda a entender las articulaciones que existen entre nuestro objeto de estudio y la construcción que se plantea de las dos identidades de estas familias antagónicas. Ante ello, Jesús Martín-Barbero en su libro “De los Medios a las mediaciones” señala: “La relación entre Matrices Culturales y Formatos Industriales remite a la historia de los cambios en la articulación entre movimientos sociales y discursos públicos, y de éstos con las modalidades de producción de lo público que agencian las formas hegemónicas de comunicación colectiva. Ejemplo: [refiriéndose al melodrama] ligado inicialmente a los movimientos sociales de los sectores populares en los comienzos de la revolución industrial y al surgimiento de la cultura popular-de-masas, que al mismo tiempo niega y afirma lo popular transformando su estatuto cultural[...]” (1998:xvii) |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20291 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20291 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2073-0837 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
La Mirada de Telemo; No. 8 (2012): Mayo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f606d8f2-0e21-487f-a933-10063c723b27/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9de25729-adf7-4893-83d5-09d492f1534b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce8394d9-ebc1-4c63-a2d1-56f28f752da5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad387b0ed2a3a4debe3bbdec66310685 b3cecfca522d91e9fb9e8ac3d5313de0 1f0fb9259c4201760f0ff1aa8304cec7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639110069387264 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).