Influencia del cloruro de magnesio y de sodio en las propiedades de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la influencia del cloruro de magnesio y sodio en las propiedades de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022; para lo cual se eligieron los ensayos de granulometría, Proctor modificado y CBR. Estableciéndose la metodología: diseño cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cloruro sódico Productividad Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la influencia del cloruro de magnesio y sodio en las propiedades de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022; para lo cual se eligieron los ensayos de granulometría, Proctor modificado y CBR. Estableciéndose la metodología: diseño cuasi experimental y tipo aplicada. Los resultados de acuerdo a los objetivos específicos al añadir cloruro de magnesio y de sodio en las dosificaciones de 6.5%, 8.5% y 10.5% fueron: el primer objetivo específico fue evaluar la influencia del cloruro de magnesio y sodio en el contenido de humedad de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022, el segundo objetivo específico fue evaluar la influencia del cloruro de magnesio y sodio en la compactación de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022 y como tercer objetivo específico se determinó evaluar la influencia del cloruro de magnesio y sodio en la capacidad de soporte de la subrasante del CC.PP. El Rosario, Ica 2022. Como conclusión, se obtuvieron los mejores resultados al emplear 10.5% de MgCl2·6H2O logrando el mayor incremento del CBR en comparación al NaCl; finalmente, se recomienda emplear dosificaciones mayores al 10.5% de MgCl2·6H2O a fin de ampliar la investigación realizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).