Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC
Descripción del Articulo
La Industria de la construcción en el Perú, se ha modernizado por el impulso que ha tenido en los últimos años en el rubro de construcción de viviendas, impulsado por el crecimiento económico que ha tenido, impulsado por el auge de la minería y demás actividades de exportación, ampliado por una mejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UCVV_f1fef243c2234bdcabcf8f7cb7914f6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49439 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| title |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| spellingShingle |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC Leyva Zuloeta, Cristhian David Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| title_full |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| title_fullStr |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| title_sort |
Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC |
| author |
Leyva Zuloeta, Cristhian David |
| author_facet |
Leyva Zuloeta, Cristhian David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Mendoza, Aníbal Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Zuloeta, Cristhian David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica Electricidad |
| topic |
Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
La Industria de la construcción en el Perú, se ha modernizado por el impulso que ha tenido en los últimos años en el rubro de construcción de viviendas, impulsado por el crecimiento económico que ha tenido, impulsado por el auge de la minería y demás actividades de exportación, ampliado por una mejora de la oferta crediticia con plazos de hasta 20 años y disminución de tasas de interés a nivel de un digito anual, ha aumentado la demanda de materiales de construcción, siendo uno de ellos los ladrillos hechos a máquina en fábricas de líneas continuas y completas al respecto. El ladrillo de fábrica, por su composición (necesita caolín, aparte de arcilla), tienen menores espesores y menores pesos – aligerando de esta manera las necesidades de los pórticos de construcción, y a la vez utiliza combustibles más limpios, eliminado la negativa costumbre de utilizar afrecho de café, aceite usado de vehículo, llantas usadas y cuantos objetos contaminantes del aire que se utilizaban. Este ladrillo de fábrica, por motivo de espacio y rapidez de producción ya no seca en tendales bajo los efectos de los rayos solares, si no seca en hornos de calefacción por resistencias eléctricas, así mismo es transportado y procesado por una serie de máquinas, tales como mezcladoras, extrusoras, cortadoras, fajas transportadoras, que utilizan sendos motores eléctricos y a los cuales debemos optimizar en su tamaño , colocando el motor adecuado a la carga, disminuyendo la carga de arranque por medio de variadores de velocidad, por lo que una labor de optimización eléctrica es necesaria en las fábricas de ladrillos.. Estas acciones de optimización nos llevan a una serie de medidas, que implican una inversión en optimización, la cual origina ahorros en su operación y mantenimiento, del cruce de esta inversión inicial y ganancias a lo largo de su vida útil operativa, podemos evaluar las bondades de la inversión, en lo relativo a su ganancia acumulada medida por el indicar VAN (Valor Actual Neto) y la rentabilidad de la inversión medida por su indicador TIR (Tasa Interna de Retorno Económico), debiendo dar resultados positivo en el primer caso y mayor al costo promedio ponderado del capital en el segundo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-27T21:19:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-27T21:19:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49439 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49439 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/1/Leyva_ZCD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/2/Leyva_ZCD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/4/Leyva_ZCD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/6/Leyva_ZCD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/5/Leyva_ZCD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/7/Leyva_ZCD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
adc806d0665630acf0c23f90e808cd59 d9969bad32c5535a27f3fce44e9fc56f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33e303911c5bce15cac990a95e8f9536 78972104876e8c809a41f34560a329b3 e0b1e26fcdf4c9a2eec7153220968a0a e0b1e26fcdf4c9a2eec7153220968a0a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1812994381392642048 |
| spelling |
Salazar Mendoza, Aníbal JesúsLeyva Zuloeta, Cristhian David2020-11-27T21:19:06Z2020-11-27T21:19:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/49439La Industria de la construcción en el Perú, se ha modernizado por el impulso que ha tenido en los últimos años en el rubro de construcción de viviendas, impulsado por el crecimiento económico que ha tenido, impulsado por el auge de la minería y demás actividades de exportación, ampliado por una mejora de la oferta crediticia con plazos de hasta 20 años y disminución de tasas de interés a nivel de un digito anual, ha aumentado la demanda de materiales de construcción, siendo uno de ellos los ladrillos hechos a máquina en fábricas de líneas continuas y completas al respecto. El ladrillo de fábrica, por su composición (necesita caolín, aparte de arcilla), tienen menores espesores y menores pesos – aligerando de esta manera las necesidades de los pórticos de construcción, y a la vez utiliza combustibles más limpios, eliminado la negativa costumbre de utilizar afrecho de café, aceite usado de vehículo, llantas usadas y cuantos objetos contaminantes del aire que se utilizaban. Este ladrillo de fábrica, por motivo de espacio y rapidez de producción ya no seca en tendales bajo los efectos de los rayos solares, si no seca en hornos de calefacción por resistencias eléctricas, así mismo es transportado y procesado por una serie de máquinas, tales como mezcladoras, extrusoras, cortadoras, fajas transportadoras, que utilizan sendos motores eléctricos y a los cuales debemos optimizar en su tamaño , colocando el motor adecuado a la carga, disminuyendo la carga de arranque por medio de variadores de velocidad, por lo que una labor de optimización eléctrica es necesaria en las fábricas de ladrillos.. Estas acciones de optimización nos llevan a una serie de medidas, que implican una inversión en optimización, la cual origina ahorros en su operación y mantenimiento, del cruce de esta inversión inicial y ganancias a lo largo de su vida útil operativa, podemos evaluar las bondades de la inversión, en lo relativo a su ganancia acumulada medida por el indicar VAN (Valor Actual Neto) y la rentabilidad de la inversión medida por su indicador TIR (Tasa Interna de Retorno Económico), debiendo dar resultados positivo en el primer caso y mayor al costo promedio ponderado del capital en el segundo.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Transmisión, Distribuciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConsumo de energía eléctricaEnergía eléctricaElectricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16720249https://orcid.org/0000-0003-4412-878947506219713046Celada Padilla, James SkinnerPanta Carranza, Dante OmarSalazar Mendoza, Anibal Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeyva_ZCD-SD.pdfLeyva_ZCD-SD.pdfapplication/pdf2453387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/1/Leyva_ZCD-SD.pdfadc806d0665630acf0c23f90e808cd59MD51Leyva_ZCD.pdfLeyva_ZCD.pdfapplication/pdf2928962https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/2/Leyva_ZCD.pdfd9969bad32c5535a27f3fce44e9fc56fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLeyva_ZCD-SD.pdf.txtLeyva_ZCD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain69875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/4/Leyva_ZCD-SD.pdf.txt33e303911c5bce15cac990a95e8f9536MD54Leyva_ZCD.pdf.txtLeyva_ZCD.pdf.txtExtracted texttext/plain70343https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/6/Leyva_ZCD.pdf.txt78972104876e8c809a41f34560a329b3MD56THUMBNAILLeyva_ZCD-SD.pdf.jpgLeyva_ZCD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/5/Leyva_ZCD-SD.pdf.jpge0b1e26fcdf4c9a2eec7153220968a0aMD55Leyva_ZCD.pdf.jpgLeyva_ZCD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49439/7/Leyva_ZCD.pdf.jpge0b1e26fcdf4c9a2eec7153220968a0aMD5720.500.12692/49439oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/494392024-10-04 09:59:30.668Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).