Análisis de indicadores eléctricos en un sistema BMS para reducir el consumo de energía eléctrica en los edificios convencionales de los centros de educación superior PUCP

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo los edificios han ido innovando diferentes sistemas que permitan a los usuarios satisfacer sus necesidades respetando las condiciones del medio ambiente y evolucionando en temas que permitan gestionar, controlar y monitorear parámetros tanto en sanitarios (con bombas), en la pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villanueva, Juan Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Consumo de energía eléctrica
Edificios - Instalaciones
Instalaciones eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo los edificios han ido innovando diferentes sistemas que permitan a los usuarios satisfacer sus necesidades respetando las condiciones del medio ambiente y evolucionando en temas que permitan gestionar, controlar y monitorear parámetros tanto en sanitarios (con bombas), en la parte eléctrica (monitoreo de energías, control de iluminación), ventilación mecánica (extractores), etc. Ya que un edificio bien ventilado, iluminado, que tenga consumos mínimos en electricidad son el resultado atractivo para que el consumidor final pueda construir e invertir de manera más garantizada y prolongada. Teniendo en cuenta esos requerimientos analizaremos estos indicadores eléctricos que intervienen en un sistema de gestión BMS donde se determinará el ahorro eléctrico en sus sistemas implementados para estos edificios inteligentes. Se propuso en nuestros objetivos específicos el diagnosticar la situación de estos edificios inteligentes tradicionales, luego se propone evaluar indicadores eléctricos que se implementan en los sistemas con gestión BMS, posterior a eso determinar cuánto se ahorra en energía eléctrica y ver la rentabilidad del proyecto utilizando métodos estadísticos que permitan proyectar en cuanto tiempo se recuperará la inversión inicial. Finalizamos dando conclusiones y recomendaremos algunos puntos que logramos encontrar en el desarrollo de este informe de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).