Efectos de propuesta estratégica en comprensión de textos históricos en estudiantes de secundaria de I.E. José Carlos Mariátegui- Zarumilla, 2019

Descripción del Articulo

La tesis promovió un procedimiento didáctico que tiene por finalidad resolver una contradicción científica que se dio en el contexto social educativo en la cual se dio la carencia de la competencia comprensiva de textos históricos en estudiantes púberes de la primera básica secundaria. En su acepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mendoza, Héctor Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Comprensión de lectura
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis promovió un procedimiento didáctico que tiene por finalidad resolver una contradicción científica que se dio en el contexto social educativo en la cual se dio la carencia de la competencia comprensiva de textos históricos en estudiantes púberes de la primera básica secundaria. En su acepción metódica, sienta sus bases en el enfoque cualitativo educacional siendo su diseño aplicado proyectivo. Tuvo una muestra de dos docentes un directivo y tres estudiantes estos participantes fueron designados por la técnica de muestreo intencional criterial. La tesis desarrollada propuso una guía pedagógica con estrategias fundamentadas en autores pedagogos, psicológicos, etc. El centro educativo focalizado para la realización de dicha propuesta fue la Institución Educativa José Carlos Mariátegui ubicada en el mismo distrito de Papayal con dirección en la calle San Martín, nivel secundario, con una cantidad actual y total de 120 estudiantes del 1er. grado a 5to. grado de educación secundaria. La institución educativa en donde se realizó el estudio, tuvo como muestra de estudio 25 estudiantes del primer grado, cuyo director actual es el Mg. Héctor Rolando Flores Mendoza. Concluyó señalando que el soporte de la evaluación de la comprensión depende necesariamente de las características y necesidades del educando para señalar el momento adecuado de la evaluación y de esta manera evidenciar logros y ritmos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).