Influencia de la aplicación del programa metalingüístico en la lectura inicial en los estudiantes del 1° grado de primaria de la I.E N° 14619 de Yapatera-Chulucanas - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis, es un estudio experimental que tiene el propósito de evidenciar que las habilidades metalingüísticas, influyen en el aprendizaje de la lectura inicial en los niños del primer grado de primaria, con esta investigación se comprueba que estas habilidades son saberes previos que los n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Calle, Leonidas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60318
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metalingüística
Habilidades fonológicas
Comprensión de lectura
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, es un estudio experimental que tiene el propósito de evidenciar que las habilidades metalingüísticas, influyen en el aprendizaje de la lectura inicial en los niños del primer grado de primaria, con esta investigación se comprueba que estas habilidades son saberes previos que los niños deben dominar para tener éxito en la lectura, la investigación se inició teniendo como problema el bajo nivel de lectura que muestran los estudiantes en nuestro país, para ello se utilizó una metodología del enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, en dos grupos tanto de control como experimental, con una población de 235 alumnos cuya muestra representativa fueron de 20 estudiantes seleccionados con el muestreo no probalístico. Para este estudio se empleó la técnica de observación de característica planificada y participante cuyo instrumento fue una ficha de observación que permitió registrar los niveles de lectura antes y después de aplicado el programa; el método empleado en este trabajo fue el deductivo, usándose una muestra de 20 alumnos en dos grupos tanto experimental como de control, el instrumento fue la ficha de observación y los datos se analizaron usando la estadística descriptiva, calculándose básicamente, frecuencias, porcentaje, promedio, desviación, varianza y gráficos. Evidenciándose que resultados fueron a favor del grupo experimental en la que se establece las diferencias significativas entre el pre y post test, dejando en claro que los niveles de lectura del grupo experimental son significativamente más altos que los del grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).