Marketing mix y fidelización de clientes de la Clínica Veterinaria Leuvets, Villa El Salvador 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo planteo como objetivo principal de investigación determinar la relación que existe entre marketing mix y fidelización de clientes de la Clínica Veterinaria Leuvets, Villa Salvador 2019. Para ello se estableció como autor principal para la variable marketing mix ha Kotler y Armstr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gonzales, Clara Luz Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70572
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marketing
Estrategia empresarial
Clientes
Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo planteo como objetivo principal de investigación determinar la relación que existe entre marketing mix y fidelización de clientes de la Clínica Veterinaria Leuvets, Villa Salvador 2019. Para ello se estableció como autor principal para la variable marketing mix ha Kotler y Armstrong (2017), es el conjunto de herramientas tácticas de marketing que una organización combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta, se clasifican en cuatro grupos de variables conocidas como las 4 P del marketing: producto, precio, plaza y promoción. (p. 53); en tanto, para la variable fidelización clientes, se propuso a Alcaide (2016), a lo largo de su experiencia respecto al estudio de la fidelización de clientes, lo lleva a concluir que se asemeja a una hoja de trébol, la cual se caracteriza por pétalos que rodean al núcleo, los cuales son: los incentivos y privilegios; como también la experiencia del cliente; la comunicación; el marketing interno y sobre todo la información sobre los clientes (p. 17). La importancia del estudio radica en que se evidencia un problema en dicha clínica de estudio, por ello se pretende buscar una solución mediante estrategias que permitan mejorar la situación actual que mantiene la empresa. La metodología de la presente investigación fue bajo un enfoque cuantitativo, con un método hipotético – deductivo, el diseño fue no experimental de corte transversal, así como también un nivel estudio descriptivo y correlacional, y un tipo de investigación aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).