Sistema web basado en OWASP para el proceso de cobranza en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Santa Rosa
Descripción del Articulo
La presente tesis especifica el desarrollo del sistema Web para el proceso de cobranzas en el Instituto Santa Rosa, debido a que se presentaba deficiencias en cuanto a la demora de los pagos en los alumnos y el cumplimiento de los pagos. La demora de los pagos surge por la escasez de tiempo y la fal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitios web - Diseño Sistemas de información en administración Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis especifica el desarrollo del sistema Web para el proceso de cobranzas en el Instituto Santa Rosa, debido a que se presentaba deficiencias en cuanto a la demora de los pagos en los alumnos y el cumplimiento de los pagos. La demora de los pagos surge por la escasez de tiempo y la falta de aproximación a la institución, es así que, se tomara como indicadores el índice de morosidad y el nivel de cumplimiento. Por ello, se describe previamente aspectos teóricos de lo que es el proceso de cobranza, así como las metodologías que se utilizaron para el desarrollo del Sistema web. Para el desarrollo del Sistema web, se empleó la metodología SCRUM, por ser la que más se acomodaba a las necesidades y etapas del proyecto, además por tener mayor documentación, presentando un desarrollo iterativo. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La población para el porcentaje de índice de morosidad se determinó en 840 alumnos matriculados, a través de esta se genera las boletas de pago en un mes, estratificado en 24 fichas de registro. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 264 boletas de pago, estratificados por días. La población para el índice de cumplimiento de pago se determinó en 840 alumnos matriculados, a través de esta se genera las boletas de pago en un mes, estratificado en 20 fichas de registro. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 264 boletas de pago, estratificados por días. El muestreo es el aleatorio probabilístico simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro, los cuales fueron validados por expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).