Adaptación de la escala de victimización entre iguales (VE- I) en estudiantes de nivel secundaria de Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general adaptar la escala de victimización en escolares de nivel secundaria de Lima metropolitana, 2024. El tipo de estudio fue instrumental con un diseño no experimental de corte transversal, asimismo se utilizó un enfoque cuantitativo. Con respecto a la muest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Victimización Adolescentes Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general adaptar la escala de victimización en escolares de nivel secundaria de Lima metropolitana, 2024. El tipo de estudio fue instrumental con un diseño no experimental de corte transversal, asimismo se utilizó un enfoque cuantitativo. Con respecto a la muestra fueron 448 estudiantes de nivel secundaria de ambos sexos. El instrumento empleado fue la Escala de Victimización Escolar entre Iguales (VE-I) de Cava y Buelga (2018). Los resultados del análisis factorial confirmatorio de la Escala de Victimización entre Iguales muestran un buen ajuste del modelo: χ²/gl = 3.75, CFI = .935, TLI = .913, SRMR = .0466 y RMSEA = .0784. Por otro lado, en la confiabilidad se evidenció coeficientes de Alfa de Cronbach y ω de McDonald adecuados, con valores entre .746 y .806 en las subescalas, y .862 en el total, indicando alta confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).