La evaluación en el área de ciencias sociales, una perspectiva estudiantil

Descripción del Articulo

La evaluación de los aprendizajes ha sido ampliamente abordada por teóricos e investigadores; sin embargo, la mayoría de ellos, centro su atención en la relación docente y evaluación dejando rezagado la participación de los estudiantes. Por consiguiente, el objetivo de la investigación es justamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Flores, Sonia Maribel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41520
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La evaluación de los aprendizajes ha sido ampliamente abordada por teóricos e investigadores; sin embargo, la mayoría de ellos, centro su atención en la relación docente y evaluación dejando rezagado la participación de los estudiantes. Por consiguiente, el objetivo de la investigación es justamente interpretar las percepciones que tienen los estudiantes con respecto a la evaluación de sus aprendizajes en el Área de Ciencias Sociales. La investigación es de tipo mixta, no experimental, con un diseño descriptivo y narrativo en el ámbito cualitativo. Los resultados en la percepción de la evaluación indican que 1,7% considera que es adecuada, 95,4% poco adecuada y 2,9% inadecuada; en la dimensión cognitiva 4,6% adecuada, 92,5% poco adecuada y 2,9% inadecuada; en la dimensión procedimental 1,2% adecuada, 82,1% poco adecuada y 16,7% inadecuada, y en la dimensión actitudinal 12,4% adecuada, 83,9% poco adecuada y 3,7% inadecuada. Estas percepciones de los estudiantes son concluyentes y por consiguiente se tendría que considerar el papel, opinión y percepción que tienen sobre su evaluación, pues son actores principales del sistema educativo. En ese sentido, los docentes deberían reflexionar y mejorar sobre su forma de evaluación y poner énfasis para que los estudiantes entiendan la forma en que serán evaluados y cambien la percepción que tienen sobre la evaluación; finalmente, los estudiantes deberían de participar de manera activa en la planificación y modificación de los documentos pedagógicos con la finalidad de atender sus necesidades y contribuir con el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).