Factores que influyen a la violencia familiar en el Centro Poblado Pan de Azúcar del distrito de San Martín de Porres – Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Factores que influyen a la violencia familiar en el Centro Poblado Pan de Azúcar del Distrito de San Martín de Porres – Lima, 2018”, tuvo como objetivo general develar y analizar la afectación de la violencia familiar en los usuarios de la Defensoría del Pueblo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Factores que influyen a la violencia familiar en el Centro Poblado Pan de Azúcar del Distrito de San Martín de Porres – Lima, 2018”, tuvo como objetivo general develar y analizar la afectación de la violencia familiar en los usuarios de la Defensoría del Pueblo del Distrito de San Martin de Porres, buscando interpretar el sentir, pensar y actuar de las víctimas de violencia familiar. Por tanto, el presente estudio de caso es de enfoque cualitativo interpretativo, con diseño de estudio de caso, las técnicas aplicadas fueron la entrevista, observación y análisis documental, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y ficha de análisis documental. La unidad de análisis lo conformaron tres madres de familia y tres hijos adolescentes. Las categorías emergentes obtenidas fueron hijos testigos de la violencia, protección a hijos de la violencia, afectación del área laboral y la desvalorización de las actividades educativas de hijos por parte de la figura paterna. La violencia familiar, son actos violentos directos o indirectos realizados en el entorno familiar, dirigidos generalmente a la mujer, también a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores siendo las personas más vulnerables, a través de violencia física, psicológica y sexual, estudiado por Ramos y Tristan. Se llegaron a las siguientes conclusiones: Que, la violencia familiar genera afectación en el área emocional de la madre y de sus hijos e interfiriendo en sus motivaciones, proyectos de vida, en el desempeño laboral, intereses vocacionales y en la participación de los padres en las actividades educativas de sus hijos. Por ello, es necesario e importante, darle mayor impulso al trabajo que se viene realizando, para detener y erradicar la violencia desde el terreno local, nacional e internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).