Estrategia didáctica basada en creatividad escolar para desarrollar comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa rural, Cusco-2022

Descripción del Articulo

La indagación realizada está dirigida a mejorar de la comprensión lectora con creatividad escolar, tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica basada en la creatividad escolar para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa rural, Cusco- 2022,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tarco, Olimpia Giovanna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97744
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lectura - Metodología
Comprensión de lectura
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La indagación realizada está dirigida a mejorar de la comprensión lectora con creatividad escolar, tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica basada en la creatividad escolar para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa rural, Cusco- 2022, se consideró el enfoque mixto, de diseño concurrente el método utilizado es el inductivo–deductivo. La muestra estuvo compuesta por sesenta y ocho estudiantes del V ciclo de primaria, un directivo y veintiséis docentes. Las técnicas e instrumentos aplicado con estudiantes fue una prueba objetiva para medir la comprensión lectora, una entrevista a docentes relacionado a comprensión de lectura y focus group para averiguar las actividades creativas utilizadas. Como resultados para el primer objetivo específico: se diagnosticó estudiantes que se ubican inicio en comprensión lectora y responden a preguntas literales, para el segundo objetivo, los participantes valoran a los estudiantes en el nivel básico, poca práctica de lectura, las estrategias didácticas son poco motivadoras y creativas, lecturas de textos continuos y para el tercer objetivo señalan que las actividades creativas deben ser innovadoras, retadoras, con textos de su elección, a diario o semanal. Se concluyó que la lectura de textos desde una mirada de reto, motivación y participación mejora la comprensión de lectura, la realización de estrategias creativas permite la mayor participación e interacción de estudiantes y el placer por la lectura ayudando a activar las etapas de la creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).