Lectura rápida en el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo – 2018
Descripción del Articulo
        En la investigación titulado: “Lectura rápida en el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo - 2018”, la formulación del problema fue: ¿En qué medida el programa de lectura rápida fortal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44046 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44046 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Lectura - Metodología Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | En la investigación titulado: “Lectura rápida en el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo - 2018”, la formulación del problema fue: ¿En qué medida el programa de lectura rápida fortalece los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo – 2018?, y a raíz de ello se formuló la siguiente hipótesis: La aplicación del programa de lectura rápida influye en el fortalecimiento de los niveles de la comprensión lectora de las niñas y niños del Sexto Grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo. El tipo de investigación realizado fue una investigación aplicada. El diseño de investigación fue cuasi experimental. En tal sentido, se aplicó el programa de lectura rápida para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en las niñas y niños del Sexto Grado de Educación Primaria. Se utilizó el método científico como método general, y como métodos específicos el método descriptivo, histórico y analítico-sintético. La variable independiente fue la lectura rápida y la variable dependiente comprensión lectora. El tipo de investigación realizado fue una investigación aplicada. El diseño de investigación fue cuasi experimental. En tal sentido, se aplicó el programa de lectura rápida para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en las niñas y niños del Sexto Grado de Educación Primaria. Se utilizó el método científico como método general, y como métodos específicos el método descriptivo, histórico y analítico-sintético. La variable independiente fue la lectura rápida y la variable dependiente comprensión lectora. Mediante la investigación se determinó la influencia del programa de lectura rápida en el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en las niñas y niños del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30239 de San Agustín de Cajas - Huancayo - 2018. Por lo que los resultados del post test muestran son: 13 estudiantes que equivale al 52%se encuentran en el nivel de logro destacado, 10 niños o sea 40% se encuentra en el nivel de logro previsto, mientras en el grupo control son 14 estudiantes o sea 44% se encuentran en un nivel de proceso en comprensión lectora y que se encuentre en el nivel de logro previsto y destacado. 16 estudiantes que equivalen a 56%se encuentran en un nivel de Inicio, además la demostración de la chi cuadrada es x2c > x2t siendo 43,23 > 7,81. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            