Programa de gamificación para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Los resultados de las pruebas nacionales e internacionales para medir el aprendizaje de los estudiantes, evidencian los bajos niveles en los que se encuentra el logro de las competencias en el área de matemática, por lo tanto, el bajo nivel de desarrollo del pensamiento matemático y sus capacidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Quispe, Maria del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de gamificación
Pensamiento matemático
Recursos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los resultados de las pruebas nacionales e internacionales para medir el aprendizaje de los estudiantes, evidencian los bajos niveles en los que se encuentra el logro de las competencias en el área de matemática, por lo tanto, el bajo nivel de desarrollo del pensamiento matemático y sus capacidades de abstracción, validación empírica, inferencia lógica, pensamiento crítico y pensamiento analítico. Por lo cual, la investigación aplicada de diseño experimental y tipo cuasiexperimental, tuvo como propósito, determinar la influencia de un programa de gamificación en el desarrollo del pensamiento. El programa se aplicó durante un periodo de 13 semanas. La muestra estuvo constituida por 56 estudiantes de 4to de secundaria divididos en grupos equivalentes control y experimental. La evaluación se realizó a través de una prueba, cuya confiabilidad se demostró a través del coeficiente KR-20. El análisis inferencial aplicando la prueba estadística U de Mann-Whitney, resultó con valor p=0,000<0,05; confirmando que la aplicación del programa influye significativamente en el desarrollo del pensamiento matemático y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).