Gamificación en el desarrollo del pensamiento matemático de estudiantes en una institución educativa de Pucallpa, 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo precisar cuánto influye el uso de la gamificación en el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Pucallpa. Fue aplicado con el enfoque cuantitativo, con el método hipotético-deductivo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125721 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gamificación Pensamiento matemático Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo precisar cuánto influye el uso de la gamificación en el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Pucallpa. Fue aplicado con el enfoque cuantitativo, con el método hipotético-deductivo y diseño experimental con su variante cuasiexperimental, de igual manera de consideró a 71 estudiantes como muestra, estando conformado por 37 estudiantes en el grupo experimental y 34 estudiantes en el grupo control. La técnica utilizada fue la evaluación y se utilizó al cuestionario como herramienta escrita de recolección de los datos, que constó de 20 preguntas, en el cual resultó una confiabilidad de 0.99. Los resultados indican mejoría en los estudiantes acerca el desarrollo del pensamiento matemático, el cual los resultados del pretest son de 41% en el nivel inicio y 54% en el proceso y 5% en nivel logrado. Estos resultados fueron revertidos en la prueba postest 8% en el nivel proceso y 92% en el nivel logrado. El empleo de la prueba de U de Mann- Whitney indica que el uso de la gamificación influye significativamente en el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes y por ende mejoran en su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).