Aplicación del ciclo PHVA en la producción de espárrago verde fresco para incrementar la productividad de la empresa agrícola Cerro Prieto - Trujillo 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es proponer la implementación del ciclo PHVA en la producción del espárrago verde fresco, para incrementar la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A, para el análisis de la situación actual se empleó dos instrumentos, entrevista y encuesta, la cual no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marytta Isabel, López Cansino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Regresión Lineal
Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es proponer la implementación del ciclo PHVA en la producción del espárrago verde fresco, para incrementar la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A, para el análisis de la situación actual se empleó dos instrumentos, entrevista y encuesta, la cual nos indicaba que los trabajadores desconocían de los procesos, como los planes existentes, para la evaluación de la productividad actual se utilizó la regresión lineal, teniendo como resultante un índice de productividad de 77% por campaña, la cual indicaba un bajo nivel de productividad. Para determinar sus causas se empleó el Diagrama Causa – Efecto y Pareto. En los resultados se determinó que la baja productividad, se estaba dando por el alto nivel de desperdicios, la cual es 18721.56 kg por campaña, así como el desconocimiento de los métodos de trabajo, la falta de reuniones, y por el poco de interés de optar por una mejora continua en los procesos, por lo que se llega a la siguiente conclusión que si se opta por la propuesta del ciclo PHVA, , que tiene como variable dependiente, la productividad, se lograra incrementar la productividad en un 21.56% de productividad total y obteniendo una estimación del beneficio/costo de S/.2.40 nuevos soles, lo que representa que por cada S/. 1.00 invertido, se obtendrá S/. 2.40 nuevos soles, lo que significa que la propuesta es viable para su ejecución y que se deberá seguir los lineamientos establecidos, para obtener los mejores resultados y continuar en el camino de la mejora continua como empresa Agrícola Cerro Prieto S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).