Construcción y evidencia psicométrica de la escala de percepción de la violencia escolar en estudiantes, Sullana 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) salud y bienestar, al examinar las propiedades psicométricas de la Escala de Percepción de la Violencia Escolar en Estudiantes de Sullana durante el año 2024. Metodológicamente el estudio se desarrolló por medio de una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Tavara, Patricia del Pilar, Quijandria Navarro, Kristel Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Violencia escolar
Estudiantes
Modelo en la escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) salud y bienestar, al examinar las propiedades psicométricas de la Escala de Percepción de la Violencia Escolar en Estudiantes de Sullana durante el año 2024. Metodológicamente el estudio se desarrolló por medio de una investigación de tipo aplicada, con un diseño instrumental y enfoque cuantitativo para evaluar a 900 estudiantes con un rango de edad de 12 a 17 años, mediante un instrumento de 26 ítems distribuido en cuatro dimensiones. Los resultados muestran una validez de contenido con un puntaje superior al .90, con los índices de la V de Aiken para todos los ítems, reflejando claridad, coherencia, relevancia y suficiencia del instrumento. La validez de constructo, analizada mediante el análisis factorial confirmatorio con cargas factoriales entre .59 y .91. Los índices de bond de ajuste (CFI= .96; TLI=.95; RMSEA=< .07 y SRMR= .052). La confiabilidad evaluada mediante el coeficiente de omega de McDonald, arrojo valores aceptables, destacando la dimensión modelo en la escuela con un omega de .76. Finalmente se elaboraron normas percentilares para categorizar la percepción de la violencia escolar en niveles alto, medio y bajo. Se concluyó que el instrumento es válido y confiable en el entorno establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).