Satisfacción laboral y desempeño del personal de un instituto de educación superior pedagógico público del norte del Perú, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño del personal en un instituto de educación superior pedagógico público en el norte del Perú, y se enmarca con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8, trabajo decente y crecimiento económico y la meta 8.5 con el emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Desempeño laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación aborda la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño del personal en un instituto de educación superior pedagógico público en el norte del Perú, y se enmarca con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8, trabajo decente y crecimiento económico y la meta 8.5 con el empleo pleno y productivo. El objetivo general fue determinar esta correlación. Para la satisfacción laboral, sus dimensiones son la significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y remuneración salarial; y para el desempeño laboral, son la proactividad, capacidad de servicio, conocimientos y diligencia. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y transversal, aplicando encuestas basadas en la escala de Likert a una muestra censal de 60 empleados. Los resultados indicaron una correlación significativa, con un coeficiente de Spearman de 0.871 y un valor p < 0.05, demostrando que, a mayor satisfacción laboral, mejor desempeño del personal. El 78.3% del personal se encuentra altamente satisfecho, destacando la significación de la tarea, mientras que el 80% presenta un desempeño alto. Sin embargo, persisten áreas de mejora, particularmente en reconocimiento personal y condiciones laborales. En conclusión, se necesita implementar algunas estrategias que optimicen las condiciones laborales y motiven al personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).