Sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa FyCO S.R.L., Lima, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mostrar una propuesta de implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa FyCO S.R.L., Lima, 2021. Al observar el estado del almacén, se planteó mejorar cualquier error que gene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios Productividad Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mostrar una propuesta de implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa FyCO S.R.L., Lima, 2021. Al observar el estado del almacén, se planteó mejorar cualquier error que genere retrasos, como: falta de codificación en las estanterías, desabastecimiento e inadecuada clasificación de materiales, inventarios desactualizados, ausencia de orden y limpieza, lo cual genera retrasos en los proyectos, ya que si no hay un stock actualizado no va a haber un registro del stock real de los materiales dentro del almacén. Luego de la propuesta se concluyó lo siguiente: la productividad antes de la implementación fue de 62.79 % y posterior a la implementación mejoró a un 85.22 %. Con respecto a la eficacia se evidenció un aumento de un 71.87% a un 90.45%. Finalmente, al mejorar la gestión del almacén, se pudo lograr un incremento en la eficiencia, logrando una mejor organización, limpieza, identificación de estantes, de tal manera que ahora se encuentran rápidamente los productos y con un rango de equivocación menor al despachar, reflejando un incremento de la eficiencia de un 87.20% a un 94.20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).