Análisis del tratamiento informativo sobre la disolución del congreso de la república del Perú emitida por la fanpage ozono, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo no experimental, descriptivo transversal, tuvo como objetivo general: Determinar el tratamiento informativo sobre la disolución del Congreso, emitida por la fanpage de Ozono TV, 2019 para lo cual se plantea los siguientes objetivos específicos: Describir la recep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación - Aspectos sociales Perú. Congreso Noticias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo no experimental, descriptivo transversal, tuvo como objetivo general: Determinar el tratamiento informativo sobre la disolución del Congreso, emitida por la fanpage de Ozono TV, 2019 para lo cual se plantea los siguientes objetivos específicos: Describir la recepción de la información y las características de la redacción de las informaciones difundidas por la red social Facebook sobre la disolución del Congreso de La República, 2019. Se trabajó con 44 notas difundidas entre los meses de setiembre y octubre de 2019 sobre la disolución del congreso de la República aplicándoles una guía de análisis conteniendo cinco dimensiones: recepción, redacción, edición, publicación e interacción que tuvieron las notas publicadas. Se concluyó que la información es difundida solo por el medio sin la participación de los usuarios, Se usaron textos breves, uso de preguntas, cumplieron con presentar la información de modo neutral, es decir, solo de manera informativa. Se manejaron fuentes oficiales y en su enfoque fueron presentadas como noticias duras. El género periodístico que predominó fue la noticia. Del mismo modo, se hizo uso de la convergencia digital reproduciendo información presentada por otros medios. No presentó hipertextos, ni videos ni enlaces a otras informaciones relacionadas. No concitó la atención del receptor pues no hubo suficientes comentarios, compartidos y “me gusta” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).