Exportación Completada — 

La desproporcionalidad de la pena en los delitos de maltrato animal

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Desproporcionalidad de la Pena en los Delitos de Maltrato Animal” tiene como objetivo demostrar la desproporcionalidad de la pena en este tipo de delitos, partiendo que el animal silvestre y domestico agraviado de este hecho ilícito no es considerado sujeto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Isla, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desproporcionalidad
Actos de crueldad
Maltrato
Animal silvestre
Animal doméstico
Bien jurídico protegido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Desproporcionalidad de la Pena en los Delitos de Maltrato Animal” tiene como objetivo demostrar la desproporcionalidad de la pena en este tipo de delitos, partiendo que el animal silvestre y domestico agraviado de este hecho ilícito no es considerado sujeto de derecho por ende la pena no debería ser 3 años ni superior a los 5 años como lo establece el Artículo 206 – A del Código Penal, ahora bien es menester destacar que la pena se contradice con otros bienes jurídicos como el de la vida , el cuerpo y la salud , más específicamente en el Delito de Lesiones Leves puesto que la pena máxima es de dos año en este tipo de delitos , por ende la pena en estos casos es menor a lo establecido en el Articulo 206 – A , el legislador no tuvo en cuenta la ponderación de bienes jurídicos, ya que si se aplicara el Test de Proporcionalidad Penal tendría como resultado la ponderación de un bien jurídico sobre el otro , por lo cual no habría una ponderación de los mismos . En la metodología para esta investigación cualitativa se utilizó las técnicas de recolección de datos; como análisis documental y entrevistas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).