Adaptación de la Escala de Empowerment Psicológico en colaboradores de un call center. Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de efectuar la adaptación psicométrica de la escala de Empowerment Psicológico en colaboradores de un call center. Lima, 2018. El enfoque del estudio es cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Rodriguez, Dayllan Mirella, Poma Lujan, Janet Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment psicológico
Colaboradores
Call center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de efectuar la adaptación psicométrica de la escala de Empowerment Psicológico en colaboradores de un call center. Lima, 2018. El enfoque del estudio es cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 4000 colaboradores de los cuales 3000 pertenecen al área operativa y 1000 correspondientes al área administrativa. La muestra objetiva fue de 457 colaboradores (operativos y administrativos) entre ambos sexos, donde prevaleció el género femenino con un 56,2%, además el grado de instrucción por persona más frecuente fue el de estudios técnicos incompletos con un 23,4% y por último, el área de trabajo más representativo fue el área de operaciones con un 78,8%; para el análisis se utilizó muestreo no probabilístico. En cuanto a los principales resultados, la evidencia de validez de contenido se determinó mediante la V de Aiken con 5 jueces expertos. La fiabilidad se obtuvo a través del método de consistencia interna por coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un índice global de .93 y en sus dimensiones >.80 demostrando un nivel alto de consistencia interna. Se concluye que la presente investigación presenta y reúne las evidencias necesarias para la medición indirecta del constructo de Empoderamiento Psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).