Estrategias de afrontamiento y Síndrome de Burnout en asesores de venta en el ámbito de COVID-19 de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el Síndrome de burnout en asesores de venta en el ámbito de COVID-19 de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2021. Es por ello que el tipo del estudio es correlacional, y el diseño es no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Sanchez, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout (psicología)
Estrés laboral
Empresas de telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el Síndrome de burnout en asesores de venta en el ámbito de COVID-19 de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2021. Es por ello que el tipo del estudio es correlacional, y el diseño es no experimental. telefonía móvil del área de ventas y atención al cliente. Los instrumentos wue se utilizaron l para la investigación fueron; el Cuestionario de afrontamiento del estrés – CAE, de Sandin y Chorot y el Maslach Burnout Inventory (MBI) de Cristina Maslach y Jackson. Entre los resultados se obtuvo la relación entre las estrategias de afrontamiento y el síndrome de burnout, p=0.000 < 0.05. Así mismo se encontró los porcentajes más significativos que fueron; 71% del personal se ubicó con un nivel alto en cuanto a la auto focalización negativa, dimensión de la variable estrategias de afrontamiento y en cuanto al Síndrome del Burnout, se halló en el nivel medio la dimensión de realización personal con 89% del total de participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).