Estrategias metacognitivas para resolución de problemas matemáticos en estudiantes del quinto ciclo, de una institución educativa primaria, San Ignacio 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio como parte de contribuir al ODS 4 se promueve una educación de calidad al proporcionar herramientas innovadoras que generan oportunidades a los educandos, asegurando una enseñanza integral, por lo que tiene como objetivo principal proponer estrategias metacognitivas destinadas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Problemas matemáticos Atención integral del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio como parte de contribuir al ODS 4 se promueve una educación de calidad al proporcionar herramientas innovadoras que generan oportunidades a los educandos, asegurando una enseñanza integral, por lo que tiene como objetivo principal proponer estrategias metacognitivas destinadas a mejorar el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del quinto ciclo de primaria, tomando en cuenta objetivos específicos relacionados al hallazgo de nivel de resolución de problemas matemáticos, el diseño de estrategias metacognitivas y su posterior validación. La investigación es aplicada y cuantitativa, de diseño no experimental, tipo transversal, descriptiva propositiva con una población de 54 estudiantes del quinto ciclo de educación básica. Para la evaluación, se utilizó un censo para identificar el nivel de resolución de problemas matemáticos, obteniendo el 40.74% en proceso, que corresponde a 22 estudiantes de 54. Frente a ello, se propuso estrategias metacognitivas fundamentadas en el proceso de planificación, monitoreo y evaluación consciente y reflexivo durante el aprendizaje, el cual mostro una elevada validez de contenido mayor a 0,7. En conclusión, se evidenció que las estrategias metacognitivas es una herramienta efectiva para potenciar el nivel de resolución de problemas matemáticos teniendo una valoración positiva por parte de los expertos consultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).