Gestión empresarial y su incidencia en la competitividad de las MYPES comerciales del distrito de Sullana, año 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión empresarial en la competitividad empresarial de las MYPES comerciales del distrito de Sullana, año 2019. Metodológicamente fue de tipo aplicada, correlacional, diseño no experimental y transversal, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mypes Gestión de procesos Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión empresarial en la competitividad empresarial de las MYPES comerciales del distrito de Sullana, año 2019. Metodológicamente fue de tipo aplicada, correlacional, diseño no experimental y transversal, abarcando una población de 353 responsables y/o propietarios de las Mypes, siendo su muestra de 114 encuestas, los instrumentos de recolección fueron dos cuestionarios y una guía de entrevista. Entre los principales hallazgos se obtuvo que la gestión empresarial incide en la competitividad empresarial, mediante el método no paramétrico de Rho=0.904**; p=0.000b , demostrando que la mayoría de los negocios comerciales no cuentan con objetivos definidos, pero si plantean metas basadas en sus ventas, la estructura organizacional, muestra la ausencia de manuales y reglamentos de trabajo, en función a la dirección, existen una serie de falencias respecto a la comunicación e incentivos laborales, debido al bajo nivel de control en la evaluación y supervisión durante cada jornada laboral, finalmente la ausencia de acciones correctiva, puesto que la mayoría de los negocios no cuentan con un adecuado factor tecnológico y mucho menos invierten en equipos modernos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).