Exportación Completada — 

Sinestesia y neuro arquitectura, en el distrito de Jesús María, 2023

Descripción del Articulo

En la arquitectura y el arte, la sinestesia parece tratarse de cómo se proyectan y aparecen las estructuras mentales para dar paso a la creatividad; se han recogido pocos ejemplos, algunos arquitectos tienen esta habilidad e incorporan en sus obras algunas intersecciones, muestran habilidades especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Orbegozo, Juan Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neuro arquitectura
Sinestesia
Sensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la arquitectura y el arte, la sinestesia parece tratarse de cómo se proyectan y aparecen las estructuras mentales para dar paso a la creatividad; se han recogido pocos ejemplos, algunos arquitectos tienen esta habilidad e incorporan en sus obras algunas intersecciones, muestran habilidades especiales de percepción, abstracción y concepción, les permiten conectar diferentes sentidos en su trabajo, para capturar colores escuchados, paredes disfrutadas, edificios acariciados y emociones coloreadas. Arquitectura sensorial, representa el espacio humano, que complementa las zonas sensoriales aristotélicas, donde se dañan los sentidos o se pierde la interacción entre ellos. Las tecnologías digitales, se relacionan con los humanos principalmente a través de la vista y el oído. Carecen de algunas de las señales que procesa el cerebro, procesos propioceptivos que contribuyen al desarrollo del espacio arquitectónico humano. Todos estos sentidos se logran a través de herramientas, materiales y elementos superficiales creados por el hombre y son igualmente válidos para lograr la neuro arquitectura. Llevan la información al cerebro produciendo sensaciones, provocando emociones en el ser humano, de ahí el origen de la investigación: la sinestesia. Estudios hasta el momento escasos, sobre el impacto del espacio en los sentidos humanos, focalizados en el distrito de Jesús María.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).