Autoestima para la motivación académica en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de Bagua Grande

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de autoestima para mejorar la motivación académica en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de Bagua Grande. En este sentido desarrolló un tipo de investigación cuantitativa, de diseño propositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Pinedo, Romelia Sandybell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de autoestima para mejorar la motivación académica en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de Bagua Grande. En este sentido desarrolló un tipo de investigación cuantitativa, de diseño propositivo, con una muestra de 66 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria, quiénes cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos de las variables de estudio, fueron utilizados instrumentos como la escala de motivación académica AMS-HS 28, la misma que está compuesta por 28 ítems y determina los niveles de motivación intrínseca, extrínseca y desmotivación en los estudiantes y su visión frente al estudio; así como el cuestionario de autoestima de Coopersmith (1967), que valora los niveles de autoestima en cuatro dimensiones diferenciadas. Para la variable motivación académica los resultados ubicaron al 7,4% en un nivel bajo, en nivel medio al 57,4% y el 35,2% en un nivel alto. A su vez los promedios de autoestima situaron al 55% en nivel bajo y al 28,3% con nivel medio, sumado al 16,7% que alcanzó promedio alto. En conclusión, se establece a las escalas media y baja como las sobresalientes en ambas variables de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).