Aplicación del principio contaminador pagador como instrumento para la realización del derecho ecológicamente sostenible en la provincia Chepén 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye con la ODS 13: Acción por el clima, ya que tiene la finalidad de promover medidas de solución para disminuir la contaminación ambiental que existe al nivel internacional, nacional, regional o local. Teniendo como objetivo general: Determinar en qué medida la apli...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio contaminador pagador Ambientalista Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye con la ODS 13: Acción por el clima, ya que tiene la finalidad de promover medidas de solución para disminuir la contaminación ambiental que existe al nivel internacional, nacional, regional o local. Teniendo como objetivo general: Determinar en qué medida la aplicación del principio contaminador pagador como instrumento económico garantiza sostenibilidad ambiental en la provincia de Chepén 2024. Aplicando una metodología con un enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño fundamentado, alcance descriptivo, con una población de especialistas experimentados, obteniendo una muestra de 10 especialistas profesionales, abogados, ingenieros ambientales, economistas, especialistas en gestión pública y supervisores del Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental – OEFA. Asimismo, para obtener los resultados se realizó una entrevista estructurada a los especialistas correspondientes, demostrando que la aplicación del principio contaminador pagador garantizará sostenibilidad ambiental, crecimiento económico, de tal forma que reducirá los impactos ambientales en la provincia de Chepén. En ese sentido se concluye que con una adecuada implementación de dicho principio será una herramienta eficaz para concientizar, reparar o lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, protección ambiental y crecimiento social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).