Problemática de las condiciones del trabajo en el puesto Recibidor – Pagador en el Banco de la Nación
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general describir las condiciones de trabajo en el puesto Recibidor-Pagador del Banco de la Nación. Su Contribución: Contribuye a distinguir los conflictos que alteran los procesos de una buena gestión administrativa, contribuye a observar la importancia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de Trabajo Puesto Recibidor – Pagador Banco de la Nación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general describir las condiciones de trabajo en el puesto Recibidor-Pagador del Banco de la Nación. Su Contribución: Contribuye a distinguir los conflictos que alteran los procesos de una buena gestión administrativa, contribuye a observar la importancia que tiene la participación activa de los trabajadores del puesto Recibidor-Pagador El método empleado en la investigación es exploratoria no formula supuestos teóricos ni hipótesis, no tiene la obligación de crear una teoría o un principio solo indaga causas y efectos. El significado relevante del puesto Recibidor- Pagador está escasamente definido en las tesis universitarias. El tipo de estudio empleado en esta Investigación es proyectiva en el que se deja de lado las definiciones operacionales propias de los efectos factoriales. La investigación proyectiva nos ayuda a entender conceptos de aquellos acontecimientos que giran alrededor del puesto Recibidor – Pagador donde el conocimiento de los hechos se valida por su utilidad en el contexto cualitativo. El tipo de diseño que se ha empleado en esta investigación es el Diseño No Experimental lo que nos exime de realizar definiciones operacionales, dando importancia al contexto y al significado de la acción humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).