Los fundamentos de los principios del deber de contribuir y contaminador pagador para la creación de tributos ambientales en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los fundamentos de los principios del deber de contribuir y contaminador pagador que permitan la creación de tributos ambientales en el Perú 2025. Se realizó un análisis documental de las leyes tributarias ambientales de los países de Colombia, Chile, Ecuador, España e Ita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Muro, Víctor Andrés
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Principios
Potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los fundamentos de los principios del deber de contribuir y contaminador pagador que permitan la creación de tributos ambientales en el Perú 2025. Se realizó un análisis documental de las leyes tributarias ambientales de los países de Colombia, Chile, Ecuador, España e Italia; se aplicó una entrevista a una muestra de expertos en materia de derecho tributario. Los resultados mostraron las leyes tributarias ambientales en dichos países, evidenciando sus aspectos materiales, relacionados a la carga tributaria por la utilización de carbono, vehículos motorizados de transporte terrestre, emisión de gases tóxico, y envases de plástico no reutilizables; sus aspectos subjetivos, referidos a los sujetos del impuesto; sus aspectos temporales, concernientes al momento de la declaración y pago del impuesto; y los aspectos espaciales, relativos al ámbito territorial en donde se aplican los tributos creados, los cuales reflejan la similitud de crear una carga tributaria a los sujetos que realizan actividades lesivas al medio ambiente, diferenciándose cada una de ellas en el objeto que se pretende gravar; en la entrevista efectuada a tales expertos, se expresó la necesidad imperante de la creación de tributos ambientales en el Perú, y se señaló además que deben tener la característica de instrumentos extrafiscales. Se identificaron los fundamentos jurídicos de los principios referidos al deber de contribuir y contaminador pagador para la creación de normatividad legal sobre dicha materia. Asimismo, se observó que diversos países, tanto a nivel sudamericano y europeo ya cuentan con legislación tributaria ambiental homogénea que grava actividades económicas contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).