Eficacia de la gestión de cobranza y su relación con el nivel de morosidad en el Banco Financiero Chiclayo, 2017

Descripción del Articulo

La reciente investigación se centró en el estudio para medir el nivel de la relación entre la eficacia de la gestión de cobranza y el nivel de morosidad en el Banco Financiero en la ciudad de Chiclayo. En primera instancia, se realizó una profunda revisión bibliográfica por intermedio de los anteced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Altamirano, Treesy Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Cobranza
Morosidad
Banca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La reciente investigación se centró en el estudio para medir el nivel de la relación entre la eficacia de la gestión de cobranza y el nivel de morosidad en el Banco Financiero en la ciudad de Chiclayo. En primera instancia, se realizó una profunda revisión bibliográfica por intermedio de los antecedentes de estudio bajo una perspectiva internacional, nacional y local, como también el desarrollo del marco conceptual de las dos variables en el estudio. La investigación mantuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y el diseño fue no experimental de tipo transversal. La muestra tuvo como base por 34 colaboradores (30 asesores de crédito y 04 gestores de cobranza). El instrumento aplicado fue un cuestionario validado previamente por expertos y planteado con 28 ítems con la finalidad de medir las variables de estudio a través del análisis estadístico de Pearson. Se ha logrado establecer una correlación positiva fuerte de la gestión de ambas variables, donde se finiquita que la variable gestión de cobranza influye en la morosidad en un nivel de ,695. Por ende, se acepta la hipótesis planteada para posteriormente entregar sugerencias y/ conclusiones para el progreso de la gestión a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).