Exportación Completada — 

Percepción y actitud del interno de enfermería sobre su formación en investigación, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye a la educación universitaria, con el fin de enfrentar los desafíos complejos del mundo actual, abordando el objetivo de la ODS que destaca la importancia de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos. Se tuvo como finalidad determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azaña Matos, Lizbeth Ayde, Tejada Rodriguez, Jheryline Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud del estudiante
Percepción
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye a la educación universitaria, con el fin de enfrentar los desafíos complejos del mundo actual, abordando el objetivo de la ODS que destaca la importancia de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos. Se tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre la percepción y actitud del interno de enfermería sobre su formación en investigación, Trujillo 2024. El estudio fue tipo básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal. Se obtuvo una muestra de 104 internos de enfermería a quienes se aplicó el instrumento en ambas variables la escala tipo Likert. Los resultados indicaron una relación directa de grado muy fuerte entre la percepción y la actitud hacia la investigación, con un coeficiente correlacional de Rho de Spearman de 0.907. Además, el 97.1% de los participantes presentó una percepción favorable, y el 95.2% mostró una actitud de aceptación. En conclusión, el estudio proporciona información valiosa para el diseño de políticas y programas educativos que mejoren la formación en investigación, promuevan actitudes favorables hacia el aprendizaje investigativo y contribuyan a una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).