Las pruebas periciales como elementos de corroboración de la declaración de la víctima, según los acuerdos plenarios 02-2005 y 04- 2015

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en evaluar si los tribunales cumplen con los criterios establecidos en los acuerdos plenarios 2-2005 y 4-2015 al valorar la declaración de víctimas en delitos sexuales como prueba pericial. El objetivo principal es determinar si estos criterios se aplican adecuadamente par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Carlos, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Declaración de la Víctima
Derecho Fundamental
Prueba Pericial
Corroboración Periférica Objetiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en evaluar si los tribunales cumplen con los criterios establecidos en los acuerdos plenarios 2-2005 y 4-2015 al valorar la declaración de víctimas en delitos sexuales como prueba pericial. El objetivo principal es determinar si estos criterios se aplican adecuadamente para respaldar el derecho a la inocencia del acusado. Se utilizó una metodología no experimental de tipo descriptiva con entrevistas como técnica de estudio. Los participantes son; abogados, jueces, fiscales y peritos. Se garantizó el cumplimiento de principios éticos en la investigación, asegurando el bienestar de los participantes y el respeto a los derechos de autoría. La investigación destaca la carencia de aplicación de los criterios establecidos en los acuerdos plenarios 2-2005 y 4-2015 en casos de delitos sexuales; específicamente, los jueces no toman en consideración los criterios de valoración de la prueba pericial. La falta de uniformidad subraya la necesidad urgente de capacitación y supervisión. Se recomienda implementar programas continuos de formación y supervisión para garantizar la coherencia en la interpretación de protocolos. Este enfoque mejorará la integridad del proceso judicial, asegurando una aplicación más efectiva y ética de los criterios, fortaleciendo la administración de justicia en casos tan delicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).