El principio de corroboración en los acuerdos de colaboración eficaz en los delitos de criminalidad organizada
Descripción del Articulo
El tema central de este trabajo es la fase de corroboración de la información proporcionada por aspirantes a colaboradores eficaces. Para ello, partimos de una colaboración eficaz entre los antecesores del derecho comparado y el desarrollo dogmático del actual modelo normativo, a través de su acepta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de corroboración Acuerdo de colaboración eficaz Beneficios premiales Delitos de criminalidad organizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema central de este trabajo es la fase de corroboración de la información proporcionada por aspirantes a colaboradores eficaces. Para ello, partimos de una colaboración eficaz entre los antecesores del derecho comparado y el desarrollo dogmático del actual modelo normativo, a través de su aceptación en la legislación de nuestro país y sus principales características; información proporcionada en declaración de fiabilidad. El problema general de la presente es: ¿cómo se emplea el principio de corroboración para corroborar la información suministrada en el proceso de colaboración eficaz en el delito de criminalidad organizada, Fiscalía Especializada de Crimen Organizado, Huancayo, 2020?, siendo su objetivo general: establecer cómo se emplea el principio de corroboración para corroborar la información suministrada en el proceso de colaboración eficaz en el delito de criminalidad organizada, Fiscalía Especializada de Crimen Organizado, Huancayo, 2020. La hipótesis general planteada fue que: el principio de corroboración para corroborar la información suministrada en el proceso de colaboración eficaz en el delito de criminalidad organizada, Fiscalía Especializada de Crimen Organizado, Huancayo, 2020, se emplea sin elaborar un adecuado proceso de verificación. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo y deductivo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico básico, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental. Como conclusión de la presente investigación se ha mencionado que, el principio de corroboración para corroborar la información suministrada en el proceso de colaboración eficaz en el delito de criminalidad organizada, Fiscalía Especializada de Crimen Organizado, Huancayo, 2020, se emplea sin elaborar un adecuado proceso de verificación, ya que muchas veces se incoa este tipo de informaciones sin que exista un análisis interpretativo estricto que vincule el delito investigado y los hechos que podrían dar cuenta de tal actividad criminal, por lo que es fundamental poder estructura un criterio normativo para evaluar la información suministrada por los colaboradores eficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).