Análisis jurídico de la viabilidad de la colaboración eficaz en los delitos de criminalidad organizada

Descripción del Articulo

ANALISIS JURIDICO DE LA VIABILIDAD DE LA COLABORACION EFICAZ EN LOS DELITOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA; es la tesis de pregrado, la cual tuvo por finalidad analizar si es posible que los Beneficios de Colaboración Eficaz que fueron derogados por la Disposición Final de la Ley de Crimen Organizado Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Yañez, Paúl Ivan, Huamaní Zuloeta, Carlos Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboración eficaz
Criminalidad organizada
Derecho penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:ANALISIS JURIDICO DE LA VIABILIDAD DE LA COLABORACION EFICAZ EN LOS DELITOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA; es la tesis de pregrado, la cual tuvo por finalidad analizar si es posible que los Beneficios de Colaboración Eficaz que fueron derogados por la Disposición Final de la Ley de Crimen Organizado Ley 30077, es viable, o que de acuerdo al contexto actual en donde la sociedad vive día con día una ola de criminalidad organizada, se pueda contar con los beneficios que otorgaba la Ley de Colaboración Eficaz y de esta manera no dilatar los procesos de investigación y los responsables (jueces y fiscales) puedan impartir una justicia rápida. . En este sentido, la investigación permitirá constatar, lo planteado en la hipótesis sobre que la investigación a realizarse la viabilidad del uso de la colaboración eficaz con la Ley 27378 permitió en el Perú desarticular bandas criminales, por ello es necesario el replanteamiento de la figura de la colaboración eficaz, la cual ha sido eliminada con la Disposición derogatoria de la ley de Crimen Organizado (Ley 30077), lo cual ocasiona que el Ministerio Público dilate la investigación y los jueces penales no puedan sancionar de manera oportuna y pronta a los que delinquen, ante ello la existencia de empirismos normativos, puesto que la Convención Interamericana contra la corrupción” de la que el Perú es parte, indica que la colaboración eficaz es la herramienta que cobra una enorme importancia en la investigación y proceso de los delitos vinculados a la corrupción, narcotráfico, lavado de activos, terrorismo, asociación ilícita. Ocasionando además discrepancias teóricas debido a las diferentes posturas sobre el crimen organizado postura como la de Jacobs. Para el objetivo plateado se realizó un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de los Responsables (Jueces y Fiscales) y la Comunidad Jurídica (Docentes y Abogados de Derecho Penal).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).