Datamart para las cuentas por cobrar de la empresa Club de Socios S.A., Lurigancho – 2020

Descripción del Articulo

El proyecto comprende el desarrollo de un Datamart como parte de una solución de inteligencia de negocio para el soporte de las cuentas por cobrar de la empresa CLUB DE SOCIOS S.A. El objetivo principal es mejorar la gestión de las cuentas por cobrar del área de cobranzas, lo cual comprende la medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Guerrero, Jheyson Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datamart
Cuentas por cobrar
Metodología Hefesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto comprende el desarrollo de un Datamart como parte de una solución de inteligencia de negocio para el soporte de las cuentas por cobrar de la empresa CLUB DE SOCIOS S.A. El objetivo principal es mejorar la gestión de las cuentas por cobrar del área de cobranzas, lo cual comprende la medición de dos indicadores: Índice de Morosidad y Porcentaje incobrable. Para llevar a cabo el desarrollo de esta herramienta se trabajó la metodología Hefestos, asimismo se realizó una introducción de la descripción general de la empresa, realidad problemática y marco teórico. El diseño de investigación utilizado es Pre-Experimiental debido a que pasa a una evaluación de resultados (Test y Postest), la escala de medición es la razón, la población de 2106, la muestra de 325 la cual estuvo conformada de 9 fichas de registro y la recolección de datos utilizada es por entrevista. Asimismo, se realizó la prueba de normalidad y TStudent, aceptando la hipótesis alterna y afirmando que el datamart disminuyo los indicadores propuestos ya que se obtuvo como resultados para el primer indicador paso de 51.77% a 32.75% de igual forma para el segundo de 51.86% a 33.01% lo cual se concluye que ayuda a disminuir los indicadores siendo favorables para las cuentas asimismo se recomienda dar el seguimiento de los estos para la constante mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).